miércoles, 3 de diciembre de 2008

La tercera Ola


LA TERCERA OLA


La presente obra cuenta nos muestra distintos puntos de vista con los cuales se podrá hacer un breve análisis como el origen de los conflictos armados a lo largo de la historia de la humanidad, en relación con las tensiones y enfrentamientos producidos en medio de las transformaciones profundas de la civilización, clasificadas en “olas” por los autores, y que fueron los temas de sus libros “La primera ola”, “La segunda ola” y “La tercera ola”.


En cuanto a la primera ola esta presenta a la sociedad rural es decir aquella que se desenvuelve en el aspecto agrícola ganadera, la segunda ola muestra una sociedad de revolución industrial, y la tercera ola da a conocer a la sociedad de la información y el conocimiento.


Surgen rivalidades en las civilizaciones enteras, cuando se enfrentan las olas de la historia. Una vez que se entiende la teoría del conflicto de olas, se hace evidente que el mayor desplazamiento de poder que comienza a operarse actualmente en el planeta.


En la primera ola suscitaron las condiciones tecnológicas en organización, comunicación, logística, administración, estructuras de remuneración, estilos de mando y supuestos culturales”.


En la segunda ola se da la revolución industrial, ahí se transformó el modo de ganarse la vida de millones de personas, y esto se vio también reflejado en la forma de hacer la guerra. De igual forma la producción en serie era el principio nuclear de la economía industrial, la destrucción masiva se convirtió en el principio nuclear de la actividad bélica de la era industrial.


Ya en la tercera ola, se da el concepto de desmasificación. De igual forma el rayo láser es utilizado en la industria para ejecutar el corte de una pieza con precisión y en el campo de combate para guiar un misil hasta su objetivo.


Después de un tiempo se emplea los estilos de la segunda y tercera ola, es decir se da en la Guerra del Golfo, al mismo tiempo se les iba denominando a las máquinas como la fuerza bruta de la segunda ola, por otro lado la tercera ola era un sistema de gran poder, pues mostraba una capacidad única y superior.


Mucho se habla de la realidad la cual da a conocer buena pare de la de guerra y anteguerra, pues a través de esto surge una nueva y reformada economía.


Este libro muestra las relaciones entre las guerras y una sociedad impredecible caracterizada por experimentar cambios constantes. Y a su ves realiza un paralelismo entre el mundo empresarial y la estructura de las fuerzas armadas. Por otro lado se puede decir que las naciones de la tercera ola necesitan aún energía y alimentos, les hace falta el acceso o el control de los bancos mundiales y redes de telecomunicación; requieren mercados para productos y servicios de información intensiva, servicios financieros, asesoría de gestión y programas informáticos.


En conclusión se puede decir que la respuesta es que nos encontramos ante un nuevo mundo es decir el siglo XXI, este es el terreno donde se desarrollarán en el futuro las guerras. Además Alvin Tofler en la presente obra se muestra como una de las personas que analiza como serían las sociedades del futuro. Por otro lado esta obra esta dirigida para los que creen en la historia humana

No hay comentarios: